La prisión de la calle Rakowiecka 37 está considerada uno de los símbolos más sombríos del represivo periodo comunista en Polonia.
Construida a principios del siglo XX por los rusos, se transformó en un centro de prisión política durante la era estalinista. Aquí fueron detenidos, torturados y asesinados miembros de la resistencia independentista polaca, entre ellos figuras como el Cápitan Witold Pilecki – preso voluntario a Auschwitz – y el general August Fieldorf alias „Nil„– jefe de la Dirección de Subversión de la Resistencia Polaca.
¿Reconoces a este hombre?
Sí, es el mismo del que hablamos al principio de la visita.
Tu tarea es investigar por qué fue conmemorado aquí.
¿Por qué se llamaba a la calle Rakowiecka „la calle más larga de Varsovia” durante la época comunista?
¿Reconoces esta foto? ¿Has visto „El pianista„? Esta foto aparece en la película y está animada en ella.
La película „El pianista” utiliza esta foto original – en color – de la liquidación del Levantamiento del Gueto de Varsovia, con „su verdugo” en el centro (con gorra a la izquierda).
Su historia fue descrita por el otro hombre. Durante la guerra, como miembro del Ejército Nacional, recopiló información sobre verdugo Stroop con el objetivo de liquidarlo, pero Stroop fue trasladado desde Varsovia. Después de la guerra, por humillación, fue encarcelado en una celda con dos oficiales alemanes, entre ellos Stroop. Tras su liberación, escribió un libro: „Conversaciones con el verdugo„.
El libro describe el periodo de nueve meses durante el cual Karzimierz Moczarski, héroe del Ejército Nacional, estuvo encarcelado en la misma celda que el general de las SS Jürgen Stroop, el verdugo del gueto de Varsovia.
La película „El pianista” utiliza esta foto original – en color – de la liquidación del Levantamiento del Gueto de Varsovia, con „su verdugo” en el centro (con gorra a la izquierda).
La represión de los varsovianos durante la Segunda Guerra Mundial fue uno de los aspectos más brutales de la ocupación alemana. Las autoridades de ocupación introdujeron una serie de medidas represivas, como detenciones masivas, ejecuciones y deportaciones. Los residentes de Varsovia también experimentaron el terror de la vida cotidiana bajo la ocupación, que incluía redadas aleatorias, restricciones en el acceso a alimentos y medicinas, y amenazas constantes a la vida. Recordar estos acontecimientos es una parte importante de la preservación de la historia y de la concienciación pública.
Para asegurar un lugar en nuestro recorrido interactivo por Varsovia, simplemente complete el formulario de contacto.
¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar la ciudad!